Cómo organizar homeschooling y homeoffice en familia en tiempos de cuarentena

Esta situación de la cuarentena producida por el coronavirus nos afecta a padres y madres de una manera muy directa ya que se suspende el cole. Es una situación que nos recuerda a muchos momentos de largos viajes con niños y puesta en marcha de proyectos como Marabico o Kreababy en los que tanto su educación como nuestro trabajo no puede parar a pesar del viaje o el proyecto.

Como ya tenemos un poco de experiencia en estudiar desde casa  (homeschooling), y mucha en trabajar desde casa (homeoffice), además de que en la familia hay una organizadora innata y mandona, estructurar las actividades no nos cuesta tanto estos días de cuarentena. En nuestro caso hay que organizar tanto el homeoffice como el homeschooling… Para colmo ambos seguimos trabajando, eso sí, desde casa. Está claro estos días no son unas vacaciones, nosotros trabajamos, la peque sigue avanzando y su curiosidad no se para.

Es importante tener una estructura de días, porque así cada uno sabe su tarea. Nos hemos reunido y juntos los tres hemos creado la base de los días y horarios para que cada uno tenga su tiempo de trabajo, de cole o estudios y tiempo familiar. Las tareas escolares las organizamos de la siguiente manera: cada día tenemos un rato de estudio por la mañana y otro por la tarde. Y estos de dividen en una actividad o llamémosle asignatura (mates, lengua, etc.) seguida por una actividad más libre o creativa que propone la peque. 

Añadimos los ratos de trabajo, comidas, descanso, juego libre,  tiempo para «pantallas» y creamos una tabla con horarios. Aquí os pongo un ejemplo:

Es un planning. No estamos cumpliendo a rajatabla, pero sí nos da una orientación. Mara sabe cuando le toca cada tarea, qué asignatura, ella lo pide, porque hicimos un “horario escolar” con sus “clases” que parece sacado de Hogwarts (el cole de Harry Potter) y le encanta 🙂 

Es importante que cada uno tenga sus ratos de estar solo. No solo trabajando, sino tiempo de leer, de escuchar un podcast o relajarse. Porque si no, con tantos días de encierro y todos juntos, la tensión crecerá y el resultado son malas contestaciones y gritos. Pero si sabemos a qué atenernos a quién “le toca” y cuando, todos estamos más relajados. 

Hay que encontrar los momentos para uno mismo (por ejemplo mientras uno prepara la cena con la peque, el otro tiene su rato de leer, de relajarse) y en una familia con niños eso requiere organización. Puede sonar muy raro que lo tenemos tan perfilado, pero nuestra experiencia es que si no, los días pasan, la frustración crece y sentimos que no hemos hecho nada de provecho o no llegamos y no conseguimos trabajar. 

Son días difíciles, los niños notan la tensión, que algo va mal y nuestra responsabilidad es transmitirles tranquilidad. Esto, lo que estamos viviendo, se lo contaremos a nuestros nietos y depende de nosotros cómo se quedará esta cuarentena, esta época histórica en nuestro recuerdo. Tranquilidad, relajación y escuchar al otro. 

Organizaos en familia, si vuestros peques son un poco más mayores, con ellos, para que puedan expresar su opinión y encontrar un plan diario según los trabajos de cada uno y de las tareas escolares.

Y tú ¿como te organizas? Cuéntanos tus ideas y así entre todos aprendemos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *