Emprender embarazada: Un desafío lleno de oportunidades
1. La fuerza del emprendimiento en la etapa del embarazo
Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan una oleada de energía y una motivación especial para explorar nuevos horizontes. El emprendimiento se convierte en una opción atractiva, ya que brinda la posibilidad de construir un negocio propio, gestionar el tiempo de manera flexible y encontrar un equilibrio entre la maternidad y el desarrollo profesional.
2. Identifica tus fortalezas y pasiones
Antes de embarcarte en la aventura del emprendimiento durante el embarazo, es fundamental identificar tus fortalezas y pasiones. Reflexiona sobre tus habilidades, conocimientos y experiencias previas que podrías aprovechar para crear tu propio negocio. Además, pregúntate qué te apasiona y qué tipo de emprendimiento se alinea con tus intereses y valores.
Senderismo y excursiones embarazada
3. Planificación y organización como claves del éxito
La planificación y la organización son fundamentales para cualquier emprendedor, y aún más durante el embarazo. Es importante establecer metas claras, definir un plan de acción y asignar tiempo y recursos de manera efectiva. Utiliza herramientas como agendas, calendarios y listas de tareas para mantener un seguimiento ordenado y garantizar un progreso constante en tu negocio.
4. Construye una red de apoyo
Emprender durante el embarazo puede ser emocionante pero también desafiante. Es fundamental contar con una red de apoyo sólida que te brinde ayuda, orientación y motivación en cada etapa. Busca grupos de emprendedores, conecta con otras mujeres que hayan pasado por la misma experiencia y considera la posibilidad de contratar servicios de asesoramiento o mentoría.
5. Cuida tu bienestar físico y emocional
El embarazo es un período en el que tu bienestar físico y emocional es primordial. Asegúrate de cuidarte a ti misma, descansar lo suficiente, alimentarte de manera saludable y realizar actividades físicas adecuadas para esta etapa. No descuides tu salud mental y busca estrategias de relajación y manejo del estrés que te permitan equilibrar las demandas del emprendimiento y la maternidad.
¿Se puede viajar embarazada? Todo lo que debes saber del embarazo y los viajes
6. Flexibilidad y adaptabilidad
El emprendimiento durante el embarazo requiere flexibilidad y capacidad de adaptación. Es posible que experimentes cambios en tu estado físico y emocional, y tu negocio también puede enfrentar desafíos inesperados. Mantén una actitud abierta al cambio, sé receptiva a nuevas ideas y ajusta tu plan según sea necesario para seguir avanzando hacia tus objetivos.
Emprender durante el embarazo es una experiencia desafiante pero llena de oportunidades. Identifica tus fortalezas, planifica con detalle, busca apoyo y prioriza tu bienestar físico y emocional. Con determinación y una mentalidad positiva, podrás construir un negocio exitoso mientras disfrutas de esta hermosa etapa de tu vida.
&;
La maternidad, una oportunidad para emprender
Cuando recientemente en un curso de emprendimiento nos preguntaron por qué queremos montar un negocio y por qué elegimos el proyecto que elegimos, las respuestas en general fueron: para ganar dinero (y al final de eso se trata, ¿verdad?) para crear algo, porque me parece una buena idea etc. Le dimos algunas vueltas y al final entendimos una cosa muy importante: la clave en la motivación para hacer cualquier cosa es que tu proyecto sea compatible con tu forma de ser, con tu forma de vida. Que te haga feliz.
Preguntate, cuáles son tus objetivos más importantes en la vida. Que tu proyecto laboral, empresarial, de vivienda etc te ayude a alcanzarlos y no te aleje de ellos.
Si te gusta estar con tu familia, no montes algo que requiere que estés fuera de casa 5 días a la semana, aunque es un negocio maravilloso.
Crea algo que te permita vivir del modo que a ti te gusta, en este caso rodeado de tu familia. Es la verdadera motivación a largo plazo. Te permite vivir de la forma que tú quieres.
Como las madres emprendedoras.
Madres y padres emprendedores. Conciliando
Aquí no está muy extendido este concepto (en otros países hay todo un mercado – formación, servicios y libros para ellas, acorde a sus necesidades especiales) y por ello no se les da mucha difusión creo.
Se trata de mujeres y algunos hombres que al acercarse su maternidad o siendo mamás no quieren volver a su trabajo «12 horas fuera de casa» y como esta oferta maravillosa de trabajo de calidad de media jornada no llega, deciden montar un negocio desde casa para poder pasar más tiempo con sus hijos y ganar calidad de vida.
Conciliación – un largo camino por recorrer
Me acuerdo que al llegar a España uno de los choques culturales más fuertes fue cuando me enteré que la baja maternal son 16 semanas. No puedo describir mi asombro al enterarme de eso… Llevo más de 20 años aquí y aún no me he acostumbrado. No voy a hacer comparativas con otros países, porque ahora quiero hablar de las mujeres que al ver que a pesar de las muchas críticas al respecto, la legislación no cambia, se niegan a aceptar la cruda realidad y se lanzan a buscarse la vida.
Conciliación por cuenta propia.
Es una situación especial, porque querer pasar más tiempo con su hijo es una motivación muy poderosa, pero por otra parte justo la maternidad es la que limita el tiempo disponible que cada una puede dedicarle a su nueva aventura empresarial. Además normalmente son negocios desde casa, que les da un matiz diferente. Muchas veces incluso la idea surge de una necesidad detectada al ser madre.
Me parece que las mamás emprendedoras son las grandes olvidadas del sector de emprendimiento pero tienen mucha imaginación y especial motivación. Además por lo que veo y he experimentado, la maternidad nos saca nuestra mejor vena creativa, lo veo en los muchísimos blogs y foros de mamás y algunas utilizan este extra para montar un negocio. Descrito así no suena muy profesional, no es la típica imagen del nuevo emprendedor con su traje y su formación específica, sino algo más casero. En algunas casos es así, en el buen sentido de la palabra. Más casero, o sea con extra de mimo y con mucha ilusión. En otros casos es todo lo contrario, una mujer cualificada, con experiencia en su campo y con un buen puesto, decide dejar su trabajo y motivada por su maternidad comienza algo que hace tiempo ronda por su cabeza: ser emprendedora.
Crear algo nuevo. Algo más acorde con su nueva situación de ser mamá. Porque la maternidad nos da alas. Nos cambia la vida y pone orden en la importancia de según qué cosas en la vida. Es una motivación de primera para crear algo nuevo, para convertirse en emprendedor.
Si esta entrada te ha parecido interesante compártela por favor en tus redes sociales. Los me gusta y los comentarios nos permiten llegar a más personas interesadas y ayudarles.
Suscríbete para no perderte las noticias y artículos sobre viajar y salir a la naturaleza con bebés.
DESCARGATE GRATIS la MiniGuía de Viajar con bebes.
Quiero la Guía de Viajar con Bebés
Los me gusta y los comentarios nos permiten llegar a más personas interesadas y ayudarles. Muchísimas gracias por leernos.