Nuestra relación con los insectos la imitarán nuestros hijos
Llega el calor y con él llegan unos invitados que no siempre son bienvenidos, los insectos.
Frases como esta ya suponen un mal punto de partida de cara a nuestra relación con la naturaleza y a las ideas preconcebidas que vamos a aportarles a nuestros hijos.
Los insectos (también los que pican) son un eslabón muy importante de la naturaleza. Son esencialmente buenos, así que es preferible conocerlos para poder relacionarnos mejor con ellos y seguro que nuestros peques aprenderán y no les tendrán un miedo irracional, sino un respeto mucho más educativo.
Bichos y bichitos. Los niños y naturaleza.
Puedes ver, que los más pequeños no tienen aún miedo a ningún bicho este aparece copiando e imitando el comportamiento de las personas que rodean el niño. Su relación con los animales y entre ellos con los insectos dependerá en gran medida de nuestro ejemplo y forma de actuar.
Los insectos no todos pican, un mundo por descubrir
Siendo bien pequeños, muchos de los personajes de cuentos y dibujos son algunos de esos insectos y pueden ser un buen punto de partida para un primer acercamiento. Nuestras excursiones también serán una buena excusa para conocerlos un poco mejor, donde viven, qué comen o cómo se mueven.
Podemos aprender que sólo los mosquitos y tábanos hembra pican y que lo hacen porque necesitan sangre para madurar los huevos. O que las abejas pican para defenderse y son las únicas que dejan clavado su aguijón y mueren por ello la mayor parte de las veces. Lo importante es que los peques (y en muchos casos los adultos también) entiendan que los “bichos” son una parte muy importante de la naturaleza, por lo tanto no dan asco, no hay que tenerles miedo y desde luego, no hay que matar a todo bicho viviente que nos cruzamos en el camino (ya hemos visto comportamientos así…)
Con unas precauciones y conocimientos mínimos aportarás a tus hijos la tranquilidad necesaria para que tengan una relación sana con los insectos.
¿Cómo evitar las picaduras de los insectos en bebés y niños?
Lo primero es prevenir, los insectos no nos cazan y solo pican para defenderse o para alimentarse de nuestra sangre, así que si los conocemos un poco mejor será más sencillo prevenir su picadura.

Los mosquitos con bebés y niños
La mosquitera de nuestro cochecito de bebé será nuestra gran aliada en siestas y lugares conflictivos.
Si conocemos los hábitos de los insectos, será más fácil evitar los lugares y horas con más probabilidad de que nos piquen.
En el caso de los mosquitos evitar determinadas horas al caer la tarde cerca de zonas con agua estancada, usar camisetas y pantalones de manga larga si es posible, así como algún tipo de repelente natural en las partes más expuestas.
Los olores intensos (como perfumes y desodorantes) y los restos de comida tampoco nos favorecerán. El uso de repelentes a poder ser naturales, y las mosquiteras en determinados lugares también nos ayudarán.
Abejas y avispas con bebés y niños.
Las abejas normalmente pican por defenderse, mientras las avispas y las arañas lo hacen para proteger su territorio. Les atraen los colores vivos, las colonias y cremas de olor floral, la comida y bebidas dulces como las frutas y en especial las bebidas azucaradas. Hay que tener especial cuidado con los refrescos de lata que dejamos en la mesa, porque es fácil que se cuele dentro un insecto, pero no lo vemos y una picadura en la zona bucal o de la lengua es especialmente peligrosa. Si estamos al aire libre, mejor beber de botellas que se puedan cerrar.
Calmar las molestias de las picaduras en bebés y niños
En general salvo alergias, este tipo de picaduras no necesitan tratamiento. En el caso de las abejas, si ha quedado el aguijón es necesario extraerlo con unas pinzas evitando presionarlo para que no inocule más veneno. Lavar la zona con agua y jabón, y aplicar si es posible hielo en una gasa limpia para reducir la inflamación y aliviar. Si las molestias son muy intensas existen cremas específicas que podéis consultar en la farmacia.
Por experiencia he de decir que el efecto placebo de cualquier crema funciona con la mayor parte de los peques. Es importante evitar que se rasquen o aplicar barro y demás remedios de supervivencia. No hay que olvidar que es una pequeña herida abierta que curará, pero si la infectamos puede convertirse en un problema.
Especial atención merece una picadura de abeja o avispa en el cuello sobre todo si se trata de un niño, porque la reacción puede ser mayor o más rápida así como las picaduras en el interior de la boca de las que ya hemos hablado.
En caso de alergia hay que determinarla con el alergólogo y llevar siempre encima la información sobre la alergia y la medicación necesaria. Signos de alerta ante la alergia de picaduras: reacción cutánea extendida en poco tiempo, hinchazón de la cara, de los ojos y los labios, dificultad respiratoria, mareo o sudoración. Es importante saber que la alergia normalmente se manifiesta en la segunda picadura, no siempre en la primera.
A parte de los casos de alergia, la picadura de un insecto en las zonas en que nos encontramos (no sería lo mismo en la selva tropical) no debería pasar de ser algo anecdótico. Una oportunidad para aprender y una historia que contar.
Recomendaciones para evitar picaduras de insectos
Tenemos que tener especial atención a no acampar cerca de enjambres u hormigueros, pero eso con una simple inspección ocular antes de determinar donde quedarnos y evitaremos problemas, lo mismo haremos por los alrededores ya que a los peques les encanta recorrer e investigar.
Enseñarles que no deben mover piedras grandes debajo de las cuales algunos insectos y reptiles tienen su casa que seguro defenderán. Que no agiten los brazos si una abeja o una avispa están cerca porque creerá que la atacan y puede picarles solo como defensa, si se mueven con naturalidad no les harán nada y seguirán su camino en busca de flores.
Viajar con bebés – Isla Martinica
Explicarles que la naturaleza donde nos encontramos es la casa de muchas especies y por eso igual que nuestra casa debemos cuidarla y respetarla y por supuesto podemos jugar.
Si jugamos a descubrir todo lo que nos rodea los insectos y su picadura si se da serán parte de una aventura muy divertida.
Si esta entrada te ha parecido interesante compártela por favor en tus redes sociales y suscríbete para no perder las noticias y artículos sobre viajar y salir a la naturaleza con bebés. DESCARGA GRATIS la MiniGuía de Viajar con bebes.