¿Qué formas de porteo hay y sus características?
Hay muchos modelos en el mercado… Además de los diferentes tipos (fulares, mei tais, mochilas portabebés..) dentro de cada uno hay gran variedad de marcas, características y precios… ¿Cuál elegir?
Vamos primero a aclarar algunas dudas y ver cuáles son las características que tenemos que tener en cuenta al comprar nuestro sistema de porteo ideal.
Transportar al bebé junto al cuerpo de la madre y el padre es una actividad natural que se ha realizado desde casi el comienzo de la humanidad. El recién nacido es totalmente dependiente y se siente tranquilo y seguro al sentir el tacto y olor de nuestra piel.
Los fulares de porteo desde que son recién nacidos
Son telas largas que mediante diferentes métodos de anudado permiten transportar a los bebés adaptándose a su cuerpo. Las dos grandes ventajas son su ligereza y la versatilidad que ofrecen.
Es el porteo ideal en los primeros meses y no está limitado como otros modelos a partir de que sean capaces de sentarse. Los diferentes tejidos le aportaran características de transpirabilidad, abrigo o incluso de modelos que permiten el baño. Para tu recién nacido y los primeros meses de tu bebé es el mejor sistema de porteo.
El mejor fular de porteo es el se adapte a vuestras necesidades.
Fular Elástico Portabebé Ergonómico
Las mochilas portabebés delanteras, mochilas ergonómicas y porteo
Están pensadas para transportar al bebé frente a nosotros y algunos modelos permiten colocarlos igualmente a la espalda. Vemos en ocasiones utilizaciones incorrectas e incluso peligrosas de algunos de estos a modo de mochila.
Lo más importante es conocer bien las características de cada modelo e informarnos de su uso. Se diferencian principalmente de las específicas de montaña en la ausencia de estructura lo que es una ventaja a la hora de su transporte y cuando viajamos, pero limita el reparto de pesos y no tienen la protección extra que aporta la estructura.
La mejor mochila ergonómica portabebé para nosotros por la calidad de materiales y acabados es este modelo sueco
Mochila Porta Bebé Babybjörn
El Mei Tai para portear.
Está inspirado en los portabebés tradicionales asiáticos y simplificando mucho podemos decir que está entre los fulares y las mochilas con ventajas de uno y otro, aunque en general salvo algún modelo evolutivo se recomiendan igualmente a partir de que son capaces de sentarse.
El mejor Mei Tai para portear es un modelo evolutivo y ergonómico.
Las mochilas portabebé de montaña para ir de excursión
Son mochilas de montaña adaptadas con un asiento y un arnés, y que nos ayudan a transportar a nuestro peque de manera cómoda y segura.
Suelen contar con una estructura de aluminio que ayuda a repartir el peso y protege al niño. Se pueden usar a partir de que el bebé puede sentarse por si mismo.
¿Cómo elegir tu mochila portabebés de montaña?
Los componentes principales de las mochilas de excursión son esas correas que nos unen a la carga y que generalmente son tres, siendo el cinturón lumbar la más importante, ya que es aquí donde debe recaer la mayor parte del peso. El propio saco donde irá sentado el bebé y que debe contar con su arnés de seguridad, y el espacio de almacenamiento en la parte baja.
La mejor mochila portabebé de montaña se tiene que adaptar a nosotros para afrontar las excursiones.
Mochila portabebé de montaña
¿Cuando empezar a portear a nuestro bebé?
El porteo es muy recomendable desde el primer momento con nuestro recién nacido ya que el contacto con los padres ayuda y tranquiliza al bebe. En este primer momento existen modelos específicos que pueden utilizarse ya que respetan al máximo su posición natural. Debe envolver su cuerpo, sin modificar la posición natural en ranita.
Para el recien nacido y la mamá o el papá es un proceso muy natural que favorece el vínculo que se está creando.
Necesitas un modelo ergonómico que se adapte a recién nacidos y bebés de pocos meses
Portabebé para recien nacidos
El uso recomendado de los modelos que necesitan que el bebé se mantenga sentado por si mismo (ergonómicas, mei-tais y de excursión) comienza a partir de los 6 meses (dato siempre orientativo) ya que la posición básica en el portabebés es sentado. La regla bien conocida (y poco respetada por muchos) es no sentar el bebé hasta que no sea capaz de hacerlo él solo. Por lo tanto los 6 meses es una edad orientativa, el momento ideal es cuando de manera natural el bebé comienza a sentarse en el suelo.Y se usa hasta los tres años, aunque realmente es el peso entre los 15 o 20 kg el que limita su utilización. Hay algunos modelos concretos que cuentan con adaptadores para poder utilizar el mismo modelo antes, pero en esos casos hay que informarse bien de las características específicas.
¿Cuando pasar a la silla al bebé?
¿Que hay que saber antes de comprar un portabebé y empezar a portear?
Para decidir qué modelo nos conviene el factor más importante son la edad del bebé o niño y el uso que le vayamos a dar. Con qué frecuencia vamos a utilizarlo y dónde. No es lo mismo en un entorno básicamente urbano con algún uso puntual en naturaleza que en senderismo por la montaña cada semana.
A modo de resumen las características que debe tener un buen sistema de porteo son las siguientes:
- Material resistente y transpirable, que sean ajustables y adaptables a las diferentes necesidades.
- Reparto correcto del peso que evite sobrecargas y lesiones..
- Protección a de las partes en contacto con el niño o el bebé.
- Polivalencia y facilidad de uso. Sobre todo a partir de ciertos meses el peque necesitará moverse y poder salir y entrar del porteo con frecuencia.
- Un espacio de almacenamiento extra adecuado a nuestra actividad.Hay que pensar que no solo hay que transportar al peque sino todo lo que necesite según su edad, pañales, abrigo, agua, comida..
Hasta que peso y cuanto tiempo se puede portear
Es verdad que el porteo ha sido una actividad natural utilizada tradicionalmente para transportar a los bebés. Y es por ello que de primeras todo son ventajas y ha llegado de nuevo a nuestros días como una moda.
El peso a portear y la cantidad de tiempo que lo hagamos es principalmente una decisión personal que debemos aplicar con sentido comun y contando siempre como principal motivo la salud y comodidad del bebé.
Pero debemos tener en cuenta también nuestra propia salud y para ello si queremos portear más peso y tiempo también debemos prepararnos para ello. Nuestros músculos no trabajan como el de las personas que trabajan en el campo y portean a sus bebés como podrían hacer nuestras tatarabuelas. Así que portear sí, pero saludablemente, y para ello no solo importa la técnica (que también) sino el preparar nuestro cuerpo para portear.
Nuestra opinión sobre el porteo
Creemos que en los primeros meses es una actividad natural que ayuda al recién nacido y que es compatible con el resto de sistemas de transporte del bebé como son los «maxicosis», carritos de bebé, grupos 0 o las sillas de paseo. Conforme van creciendo cada vez necesitan moverse más como proceso natural de desarrollo. Para portear durante más tiempo sería importante entrenar antes de ello algunos músculos que por el tipo de vida que llevamos están mucho más atrofiados que los de nuestras abuelas.
Portear sí, pero bien preparados para poder disfrutar al máximo sin dolores de espalda futuros..
La combinación de porteo y silla de paseo nos parece ideal para gente activa a la que le gusta viajar.
Esperamos haberos ayudado con todas vuestras dudas sobre el porteo , no os quedéis con dudas y preguntarnos.
Si esta entrada te ha parecido interesante compártela por favor en tus redes sociales y suscríbete para no perder las noticias y artículos sobre viajar y salir a la naturaleza con bebés. DESCARGA GRATIS la MiniGuía de viajar con bebes.
¡Suscríbete y descarga gratis la guía!
Si te ha gustado este artículo y decides comprar el producto recomendado a través de nuestro enlace ganamos una pequeña comisión que nos ayuda a avanzar. No supone ningún gasto adicional para ti, ya que esta comisión la asume el vendedor. ¡Muchas gracias!